Derechos de los pacientes Fundació ASPACE Catalunya

En concreto, exige menos prácticas coercitivas, mayor participación activa de las personas usuarias y una atención centrada en la dignidad, la autonomía y el proceso de recuperación. De éstos, el 24% de más de quince años declara tener malestar emocional, mientras que un 7,4% de la población de cuatro a catorce años reconoce sufrir un problema relacionado con la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Unos datos que suponen un llamamiento de atención a toda la comunidad para tratar de revertirlos. Por ello, el Govern destinará 20 millones de euros adicionales el próximo año a promover e implementar políticas dirigidas a mejorar la prevención, atención e integración de las personas afectadas con un problema de salud mental y emocional.

Una empresa pública de transporte que tiene, como criterios de exclusión en sus procesos de selección, diagnósticos de salud mental. Una persona con un trastorno de salud mental que no recibe ninguna explicación, por parte de su médico, sobre su diagnóstico ni sobre los efectos secundarios de la medicación. Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que sobrevienen durante periodos sensibles del desarrollo, sobre todo en la primera infancia, son especialmente perjudiciales. Por ejemplo, la crianza severa y los castigos físicos pueden dañar la salud infantil y el acoso escolar es un importante factor de riesgo de las afecciones de salud mental. Los riesgos y factores de protección que influyen en la salud mental actúan en múltiples niveles.

Salud mental y derechos de las personas

Durante estos años, las dos entidades han organizado jornadas, seminarios y han elaborado documentos para avanzar en la promoción y protección de estos derechos. Funk, por su parte, subrayó que “es fundamental cambiar actitudes y mentalidades sobre la salud mental en todos los ámbitos. Las personas con problemas de salud mental tienen derecho a ser tratadas con igualdad, dignidad y respeto”. Durante su estancia, también recorrió diversos centros asistenciales, donde mantuvo encuentros con profesionales, directivos institucionales y personas usuarias. En estas visitas se compartieron experiencias y buenas praxis para fortalecer la estrategia de implementación del modelo en Cataluña.

Además, esto facilita que la toma de decisiones se ajuste más al punto de vista de las personas a las que afecta, con conocimiento de causa. «Se trata de hacer lo posible para que la persona que tenga un problema de salud mental continúe siendo un ciudadano de pleno de derecho», concluye Magda Casamitjana. Las afecciones resiliencia psicológica comunidades vulnerables Barcelona de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conductas autolesivas. Por otro lado, Funk ofreció una conferencia en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), donde se abordaron los retos y oportunidades de la implantación del modelo ‘QualityRights’ en Cataluña. El Programa y la Mesa del Pacto Nacional de Salud Mental, constituida el 14 de junio de 2022 y formada por una amplia representación del sector de la salud mental y la administración, han sido los órganos encargados de la elaboración de dicho Pacto.

Durante dicho periodo, los miembros del CEA valoramos la situación de la hospitalización psiquiátrica en Cataluña y sus efectos en la vida de pacientes y familiares a través de la reflexión, los testimonios de actores clave, la comparación con otros contextos nacionales y el debate. Tristany planteó la necesidad "de ir de la mano de Derechos Sociales para incrementar las plazas de vivienda, porque hay mucha gente a unidades de larga estància que necesitarán un lugar donde vivir" y de "avanzar hacia una atención integrada social y sanitaria para las personas con trastornos mentales graves". "Hemos desarrollado un sistema que permite garantizar la seguridad usando el mínimo de acciones coercitivas", explicó, y añadió que ahora pueden "tener las puertas de la unidad de salud mental abiertas durante horas y sin ningún incidente de fuga. Paradójicamente, sí hemos tenido con las puertas cerradas. Además, la contención física se ha convertido en algo excepcional". Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Universo Startup Madrid: una cita imprescindible para el emprendimiento tecnológico en España

  • La iniciativa ha sido coordinada por la responsable transversal del proyecto de San Juan de Dios España y la Fundación Hospitalarias, Magda Casamitjana, quien lidera el proceso de formación de equipos profesionales y las acciones de sensibilización comunitaria, en estrecha colaboración con el Departamento de Salud del gobierno autonómico.
  • Con el objetivo de visibilizar estas vulneraciones de derechos, la Federació Salut Mental Catalunya ha analizado los casos denunciados en 2022 en esta Comunidad Autónoma en el Informe sobre Drets i Salut Mental a Catalunya 2022.
  • Según el informe del 2023 se produjeron 409 vulneraciones a personas con salud mental, que se detectaron mediante los Espais Situa’t y el Observatorio de Derechos en Salud Mental.

Una de las principales novedades es la herramienta de autoayuda para la recuperación, disponible también a través del portal web. Michelle Funk ha visitado varios centros del Orden Hospitalario de Sant Joan de Déu y de la Fundació Hospitalàries en Cataluña. La visita se enmarca en el proyecto conjunto impulsado por ambas instituciones junto con el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, con el objetivo de avanzar en la implementación del modelo QualityRights, promovido por la OMS, en los centros de salud mental del territorio.

Padilla alerta sobre la caída en la participación en cribados de cáncer de mama: “Hay que analizar los datos”

Las enfermedades mentales representan un problema de salud importante, puesto que repercuten en la calidad de vida de la persona, muestran una alta prevalencia y tienen un impacto fundamental en su bienestar y en el de su entorno familiar y laboral. También las personas con trastornos mentales suelen sufrir graves violaciones de los derechos humanos, discriminación y estigmatización. Cataluña lidera una estrategia transformadora para respetar y garantizar los derechos de las personas con discapacidad psicosocial, intelectual o cognitiva. Un plan que pasa por abrazar la estrategia internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el paraguas de los QualityRights© o Derechos de Calidad, que tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención prestada por los servicios sociales y de salud mental y promover los derechos humanos de las personas con discapacidad. Con este acuerdo, Cataluña se convierte en referente en Europa en la implementación de los derechos a las personas con problemática de salud mental en todas las políticas.

Muchas personas expuestas a factores de riesgo nunca llegan a presentar una afección de salud mental, mientras que otras pueden verse afectadas sin ningún riesgo conocido. Con todo, la interacción de esos determinantes moldea colectivamente la salud mental a lo largo del tiempo. Del mismo modo, los factores de protección se dan durante toda la vida y contribuyen a reforzar la resiliencia. Entre ellos se cuentan las habilidades socioemocionales individuales, las interacciones sociales positivas, el acceso a una educación de calidad, trabajo decente, vecindarios seguros y sólidos lazos comunitarios.

El futuro del Espacio Europeo de Datos de Salud: “Los datos…

Molina, periodista independiente, ha dedicado sus años de profesión a la cobertura de movimientos sociales y de resistencia no violenta desde una óptica de derechos humanos. Ayer, el Govern aprobó el Pacte Nacional de Salut Mental (PNSM) y la creación del programa para su desarrollo. Se trata de una estrategia de país, que empezó ahora hace tres años y en la cual se han implicado más de un centenar de organismos e instituciones, que pretende cambiar el enfoque y tratamiento de la salud mental en Catalunya. La entidad empezó a registrar las vulneraciones de derechos en 2018, y en 2022 consiguieron sistematizar toda la información, además de acompañarla de una campaña de sensibilización para que este problema estuviera más presente en el día a día. Esta es la conclusión a la que han llegado de forma conjunta la entidad Salut Mental Catalunya y Federación VEUS, quienes han presentado este martes el ‘Informe de Derechos y Salud Mental 2023’ en el Social HUB de Barcelona. Esta barrera burocrática también ha sido mencionada por Ivan Cano, quien defiende que “la debida diligencia es fundamental para que estas denuncias prosperen”.

A quién se dirige Quality Rights

La Organización Mundial de la Salud puso en marcha en 2021 el programa QualityRights ©, una herramienta diseñada para evaluar la atención en salud mental y discapacidad de los servicios y organizaciones de todo el planeta que actúan en este ámbito, con el objetivo de mejorar su calidad y fomentar los derechos humanos. El programa está formado por módulos de aprendizaje, herramientas de evaluación, vídeos y otros materiales formativos. El programa Quality Rights de la Organización Mundial de la Salud promueve y facilita una atención de calidad basada en los estándares internacionales de derechos humanos en todo tipo de servicios de salud mental y discapacidad, generando una nueva mirada en el modelo de prestación de servicios sociales. Conformada por 80 entidades de toda Cataluña, la Federación nació en 1996 con el objetivo de representar y apoyar a las personas con problemas de salud mental y a sus familias. En la actualidad, ejerce un papel imprescindible para garantizar su calidad de vida y la igualdad de oportunidades, así como para mejorar la salud mental de la sociedad en su conjunto. El informe destaca que, a pesar de los adelantos normativos y la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), en Cataluña persisten múltiples vulneraciones de derechos humanos que afectan especialmente a las personas con problemas de salud mental.

Existen enfoques eficaces como políticas y leyes que protegen la salud mental, la prestación de apoyo a los cuidadores, los programas escolares y las mejoras en los entornos comunitarios y en línea. Entre los citados, los programas escolares de aprendizaje socioemocional son especialmente eficaces en todos los niveles de ingresos. Las asociaciones integradas en la federación catalana explican qué hacer ante estas situaciones con el objetivo de agotar todas las vías de diálogo y restauración de los derechos vulnerados, antes de iniciar la reclamación o denuncia administrativa o judicial. Además de la red asociativa, SMC dispone también del Espai Situa’t, un servicio de información y orientación en 15 puntos del territorio que asesora también en temas de derechos, y es la puerta de entrada al Justament, el servicio de asesoramiento jurídica en salud mental de Salut Mental Catalunya. El último Informe sobre derechos y salud mental de SMC registró 36 casos de vulneraciones en Cataluña durante 2021, pero desgraciadamente, sabemos que son muchos más y esta cifra no es representativa de la realidad.

Las vulneraciones se producen sobre todo en centros hospitalarios (42,3%), y la administración pública se posiciona como el principal agente discriminador (63,81%), seguida de particulares (23,47%) y entidades privadas (11%). Haga clic a continuación para suscribirse y reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. También dictó una conferencia en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat, Barcelona, discutiendo los desafíos y oportunidades del modelo ‘QualityRights’ en la región y visitó varios centros asistenciales locales. Análisis crítico del Grupo de ética y legislación de AEN sobre el anteproyecto para la reforma del Código Penal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *